O vascio

«O vascio», término dialectal napolitano para designar el “bajo”, se refiere a pequeñas viviendas en planta baja con fachada a la calle, típicas del centro histórico de Nápoles. Su presencia documentada desde la Edad Media refleja un fenómeno social de larga duración, vinculado a la marginalidad urbana y a la persistente desigualdad económica de la ciudad.

Desde la perspectiva de la antropología urbana, los “bassi” funcionan como microespacios de convivencia y supervivencia. Las familias que los habitan desarrollan redes de apoyo comunitarias, estrategias de resiliencia y formas de sociabilidad que permiten subsistir en condiciones de espacio reducido y precariedad material. La disposición de estos espacios, integrados directamente en la trama urbana densa y a menudo irregular, evidencia cómo la topografía y la estructura histórica de Nápoles han condicionado la segregación socioespacial.

Históricamente, los “bassi” son testigos de procesos complejos: migraciones internas desde el sur de Italia, transformaciones económicas y cambios en las políticas urbanísticas. Comparables a fenómenos similares en otras ciudades mediterráneas —como los “fondi” de Roma o los “piani bassi” sicilianos—, los “bassi” napolitanos constituyen un patrimonio intangible que permite analizar la interacción entre arquitectura, pobreza y resiliencia social. Su estudio ofrece una comprensión profunda de la dinámica urbana de Nápoles, donde la marginalidad y la creatividad popular han coexistido durante siglos, dando forma a la identidad material y social de la ciudad.

O vascio Napoli
O vascio Napoli
O vascio Napoli
Scroll al inicio